+34 611-454-565/ +34 657-345-582 info@fortesduran.com
PENSION DE ALIMENTOS

CÓMO SOLICITAR EL ARRAIGO SOCIOFORMATIVO EN ESPAÑA: Requisitos 2025 y Pasos Clave

Escrito por

Fecha

Jul 7, 2025

categoría


El nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024) introduce el Arraigo Socioformativo como figura innovadora para regularizar la situación de las personas extranjeras en España. Este permiso combina la integración social con la formación profesional. Aquí te explicamos en detalle los requisitos, los documentos necesarios y los pasos para solicitarlo.

¿Qué es el Arraigo Socioformativo según el nuevo Reglamento?

El nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024) introduce el Arraigo Socioformativo como figura innovadora para regularizar la situación de las personas extranjeras en España. Este permiso combina la integración social con la formación profesional. Aquí te explicamos en detalle los requisitos, los documentos necesarios y los pasos para solicitarlo.

Requisitos para el Arraigo Socioformativo en 2025

Según el nuevo Reglamento, los requisitos actualizados para solicitar el arraigo social son:

✔️ No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea.
✔️ Encontrarse en España y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la presentación de la solicitud ni durante la tramitación.
✔️ No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen o residencia anterior.
✔️ No tener prohibida la entrada en el espacio Schengen.
✔️ Haber permanecido con carácter continuado en España durante, al menos, los dos años anteriores a la presentación de dicha solicitud. Para que este requisito se cumpla, las ausencias de España durante este período no pueden superar los 90 días.
✔️ Encontrarse en España y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la presentación de la solicitud ni durante la tramitación.
✔️ Estar matriculado/a o estar cursando una formación reglada o certificada.
✔️ Junto a los anteriores requisitos se exigirá un informe de integración social en España.
✔️ Abonar la tasa correspondiente por la tramitación del procedimiento.

Documentación Necesaria

  • Copia completa del pasaporte cédula de inscripción o título de viaje en vigor, reconocido como válido en España.
  • Documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años.
  • Certificado de antecedentes penales expedido por Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España
  • Informe de esfuerzo de integración social.
  • Compromiso de realización de la formación.

¿Qué formación sirve para este permiso?

🔹 Certificados de profesionalidad.

🔹Formación reglada del sistema educativo (FP básica, media o superior).

🔹Formación para el empleo autorizada por las comunidades autónomas.

🔹Cursos para la obtención de carnets profesionales o habilitaciones oficiales.

¿Podemos ayudarte con tu arraigo socioformativo?

En Fortes Duran Abogados nos especializamos en trámites de extranjería con el nuevo reglamento. Te ayudamos a reunir la documentación adecuada, preparamos tu expediente y gestionamos tu solicitud para maximizar las probabilidades de éxito.

Fortes&Durán

Abogados especializados en extranjería y movilidad internacional en todo el territorio español

Abogados especializados en extranjería e inmigración, materia laboral y civil en todo el territorio español.

Publicaciones relacionadas