+34 611-454-565/ +34 657-345-582 info@fortesduran.com

TIEMPO MÁXIMO DE BAJA LABORAL

Escrito por

Fecha

Oct 17, 2024

categoría

La baja laboral es un derecho fundamental reconocido en el Estatuto de los Trabajadores que permite a los trabajadores no desempeñar su actividad laboral debido a una enfermedad o accidente.

Sin embargo, una pregunta recurrente es: ¿cuánto tiempo se puede estar de baja laboral? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la duración máxima de una baja médica en España y qué sucede cuando se agota este periodo.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN MÁXIMA DE LA BAJA LABORAL?

El tiempo máximo de baja laboral en España varía según el tipo de contingencia.

La Ley general de la Seguridad Social en el artículo 169 regula dicha situación. Te dejamos el siguiente enlace para que puedas consultarlo.

Por lo tanto, el tiempo máximo de baja establecido es de 365 días, con la posibilidad de una prórroga de 180 días adicionales si se considera que el trabajador puede recuperarse en ese periodo. Además, una vez transcurrido este tiempo, si el trabajador no se ha recuperado, se evaluará su situación para determinar si es necesario iniciar un proceso de incapacidad permanente.

¿QUÉ SUCEDE AL AGOTAR EL TIEMPO MÁXIMO DE BAJA?

Cuando se alcanza el periodo máximo de 365 días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el encargado de decidir si:

  1. Se concede una prórroga de 180 días adicionales para que el trabajador pueda recuperarse.
  2. Se declara al trabajador como apto para reincorporarse a su puesto de trabajo.
  3. Se inicia un procedimiento para valorar una incapacidad permanente, en caso de que no sea posible la recuperación completa del trabajador.

En el caso de que se otorgue una incapacidad permanente, existen diferentes grados (parcial, total, absoluta y gran invalidez), que determinarán el tipo de prestación económica que el trabajador recibirá.

 

¿CUÁNTO SE COBRA DURANTE LA BAJA LABORAL?

Durante el periodo de baja el trabajador tiene derecho a recibir una prestación económica. La cuantía de esta depende de dos factores: la duración y el origen de la incapacidad temporal.

1.  Enfermedad común o accidente no laboral:

  • Durante los primeros 3 días, no se recibe prestación.
  • Del día 4 al 20, se cobra el 60% de la base reguladora.
  • A partir del día 21 en adelante, se cobra el 75% de la base reguladora.

2. Accidente de trabajo o enfermedad profesional:

  • Desde el primer día de baja, se recibe el 75% de la base reguladora.

En Fortes&Durán podemos ayudarte a entender todas tus opciones legales. Desde la gestión de tu baja hasta la reclamación de una incapacidad permanente, estamos aquí para defender tus derechos.

Puedes agendar una asesoría gratuita desde el siguiente enlace https://fortesduran.com/asesorias/

¡No esperes más! Consulta con nuestros expertos y asegúrate de estar bien protegido en cada paso de tu proceso de baja.

Abogados especializados en extranjería e inmigración, materia laboral y civil en todo el territorio español.

Publicaciones relacionadas